364 utenti


Libri.itIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNACIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALILILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2KINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Presentación del libro 'Gilgul' de György Sági

György Sági nos presenta en su último libro una misteriosa historia que toma como punto de partida unas fotografías olvidadas por una mujer tras su muerte. Unas fotos que son investigadas por su hijo y en las que aparece un hombre cuya figura se repite. En todas ellas, un nombre escrito a mano figura en el reverso: György Weisz Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Hungría en España se unen para organizar la presentación por primera vez en España de la última obra de György Sági.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conocemos la exposición Alejandra Pizarnik. 85 años

El Centro de Arte Moderno - Museo del Escritor de Madrid organiza la exposición "Alejandra Pizarnik. 85 años". La muestra recorre la vida de la escritora de raíces judías a través de la recopilación de objetos personales, primeras ediciones, números de revistas y documentos manuscritos de la propia autora. De la mano de Claudio Pérez Miguel y Raúl Manrique, directores del Museo del Escritor, nos acercamos a esta exposición.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Israel: en busca de la realidad a través de los mapas

Los diferentes conflictos que han tenido lugar a lo largo de la historia del Estado de Israel han hecho que, en ocasiones, no haya habido una claridad en la cartografía del país que llegaba a la sociedad civil internacional. En este sentido conocer la historia de la relación del pueblo judío con Oriente Medio permitirá comprender de una mejor forma la realidad de los mapas de la región.
Luciano Mondino, analista internacional, master en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de The Times of Israel, ofrecerá en esta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El Museo de Israel y sus colecciones. Pasado, presente y futuro

El Museo de Israel es una de las mayores instituciones culturales del Estado de Israel y está clasificado como uno de los museos principales a nivel mundial de arte y arqueología. Fundado en 1965, el museo alberga colecciones enciclopédicas que incluyen obras desde la prehistoria hasta nuestros días. Sus alas de arqueología, bellas artes y arte y vida judíos ofrecen la colección más amplia de la Biblia y de Tierra Santa del mundo. Entre sus secciones más destacadas se encuentran el Santuario del libro, la Maqueta de Jerusalén del Periodo del Segundo Templo y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mesianismo e historia. El legado anárquico de Gustav Landauer en Walter Benjamin

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube del Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La ética como resistencia y como esperanza

El desfondamiento sustancial de los referentes civilizatorios que ha tenido lugar en el sentir y en la conciencia actuales nos obliga a mirar, con una nueva profundidad, los retos y los alcances de la forma de habitar el mundo: condición siempre en vilo, suspendida entre la amenaza del colapso y la insobornable dignidad que hace posible la confianza y la alegría.
Frente al discurso que niega el carácter fundante de la ética, el pensamiento de la alteridad quiere mostrar que solo la presencia irreductible del otro es capaz de sostener el horizonte significativo ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Tributo a Felix Mendelssohn con Darío Meta

De la mano del pianista Darío Meta, nos acercamos a la música de uno de los compositores más célebres de la historia, Felix Mendelsohn. De origen judío, Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy no fue solo compositor, también fue un gran pianista y director de orquesta. Sus obras se enmarcan en el romanticismo alemán.

Con este concierto, que como decíamos corre a cargo del pianista Darío Meta, no solo podremos acercarnos a su obra sino que también comprender sus influencias posteriores y las fuentes musicales de las que tomó inspiración.

Este ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Visita virtual al Museo de Arte e Historia del Judaísmo de París

Ubicado en el parisino Hôtel de Saint-Aignan, el Museo de Arte e Historia del Judaísmo realiza un recorrido cronológico por la historia de los judíos de Europa, y especialmente los de Francia, a través de una rica colección de piezas que van desde la arqueología hasta el arte o los elementos religiosos.
De la mano de su director, Paul Salmona, esta visita virtual nos muestra las piezas más destacadas del museo y la historias de donación y conservación que cada una de ellas tiene tras de sí. Ello permite conocer en profundidad cuáles fueron los elementos ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La crítica del poder y la mecánica del deseo

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Testimonio de Edgar Wildfeuer, superviviente de Auschwitz. Encuentro con centros educativos

Edgar nació en Polonia y cursó la escuela primaria en Cracovia. En 1942, con 17 años, comenzó su periplo por varios campos de trabajo forzados, y terminó en Auschwitz donde pasó un año y medio, sobreviviendo especialmente gracias a su oficio de carpintero. Participó en las marchas de la muerte hasta que el fin de la guerra lo encontró en el campo de Ebensee en Austria. Se casó con Sonia Schulman, también superviviente, y rehízo su vida en Córdoba, Argentina, donde reside actualmente, junto a sus hijos y nietos.
En esta conferencia online se enmarca en el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es